LIBROS PARA REGALAR
Opciones
Libros de Aves de Chile
Selección El Viaje
DESPACHOS A TODO CHILE
Leer más
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Seis o Tres? Desmitificando los Principios de la Interpretación del Patrimonio para el Mundo Actual
Publicado el 14-05-2025

¿Seis o Tres? Desmitificando los Principios de la Interpretación del Patrimonio para el Mundo Actual

#Blog
¿Seis o Tres? Desmitificando los Principios de la Interpretación del Patrimonio para el Mundo Actual
En el mundo de la disciplina de la interpretación del patrimonio, el nombre de Freeman Tilden resuena con fuerza. Su obra "Interpreting Our Heritage", publicada originalmente en 1957, sentó las bases de una filosofía, disciplina y metodología  que hoy enriquece la experiencia de millones de visitantes en parques nacionales, museos, centros turísticos y destinos alrededor del globo.

Tilden nos legó seis principios fundamentales, seis faros que guían la labor de quienes buscan conectar al público con el significado profundo de nuestro legado natural y cultural.


1. - Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del/de la visitante, será estéril. 🤝

2. - La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información, aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información. 🔍

3.- La interpretación es un arte, que combina otras muchas artes, sin importar que los materiales que se presentan sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar en cierta forma. 🎨
4.- El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación. 🔥

5.- La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte, y debe estar dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto concreto. 🌐

6.- La interpretación dirigida a niños y niñas (digamos, hasta los 12 años) no debe ser una dilución de la presentación a las personas adultas, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Para obtener el máximo provecho, necesitará un programa específico. 🧒🎒

Estos seis principios – la relación con la experiencia del visitante, la información como provocación al entendimiento, la presentación del "todo" en lugar de partes, el arte en la enseñanza, la búsqueda de estimular y enriquecer, y la adaptación a los diferentes grupos de edad – se han convertido en casi un dogma para muchos profesionales del sector. Sin embargo, es crucial recordar las propias palabras de Tilden: estos principios no son leyes inmutables grabadas en piedra. Él mismo reconoció que podían ser más o menos, adaptándose a las necesidades y al contexto específico de cada situación. No tenían "nada sagrado", insistía.

En un mundo donde la inmediatez y la síntesis son cada vez más valoradas, ¿no podríamos simplificar estos seis principios para facilitar una comprensión más accesible y una aplicación más efectiva de la interpretación del patrimonio? Proponemos aquí una revisión, o una suerte de "destilación" de la sabiduría de Tilden en tres principios que encapsulan su esencia para el intérprete del siglo XXI:

1. Conectar con la Experiencia y la Relevancia Personal💡🤝🧠

Este principio fusiona la idea de relacionar lo que se presenta con algo que esté dentro de la propia experiencia del visitante y la necesidad de revelar el significado y la relevancia del patrimonio para su vida. No basta con ofrecer datos fríos; la interpretación exitosa enciende una chispa personal, mostrando cómo el pasado se conecta con el presente y cómo el patrimonio tiene un valor intrínseco para cada individuo. Se trata de responder a la pregunta tácita del visitante: "¿Y a mí qué?"

2. Develar la Historia Completa a Través de la Provocación 📜🧩🔥

Este segundo pilar combina la noción de presentar el tema como un "todo" y la importancia de la información como un medio para provocar el pensamiento y la comprensión, no como un fin en sí mismo. La interpretación efectiva no se limita a enumerar hechos; teje narrativas que revelan las interconexiones, los contextos y las capas de significado que componen el patrimonio. Busca despertar la curiosidad, invitar a la reflexión y dejar al visitante con ganas de saber más, de explorar las implicaciones más amplias de lo que se le presenta.

3. Inspirar a Través del Arte y la Adaptación 🎭🎨🔄

Este último principio engloba la idea de que la interpretación es un arte que requiere habilidades de comunicación creativas y la necesidad de adaptar el mensaje a las diversas audiencias. Un intérprete eficaz es un narrador empático y apasionado, un facilitador de experiencias que utiliza una variedad de técnicas – desde la narración oral hasta los medios audiovisuales – para hacer que el patrimonio cobre vida. Comprende que cada grupo de edad y cada individuo tiene sus propias formas de aprender y de conectar, y adapta su enfoque para asegurar que el mensaje sea accesible, atractivo y memorable.

Estos tres principios, aunque más concisos, no buscan descartar la riqueza de las ideas originales de Tilden. Más bien, pretenden ofrecer un marco de referencia más ágil y directo para quienes se inician en la interpretación del patrimonio y para aquellos profesionales que buscan optimizar su práctica en el dinámico entorno actual. Al enfocarnos en la conexión personal, la narración holística y la inspiración adaptada, podemos seguir honrando el legado de Tilden mientras hacemos que la interpretación del patrimonio sea aún más poderosa y relevante para las generaciones venideras. La esencia perdura, la forma se adapta. Y en esa adaptación reside la vitalidad continua y cambiante de esta apasionante disciplina.

📚 Bibliografía

Beck, L., & Cable, T. (1998). Interpretation for the 21st Century: Fifteen Guiding Principles for Interpreting Nature and Culture (2nd ed.). Champaign, IL: Sagamore Publishing.

Desarrolla y actualiza los principios de Tilden con un enfoque contemporáneo.

Brochu, L. (2003). Interpretive Planning: The 5-M Model for Successful Planning Projects. Fort Collins, CO: InterpPress, National Association for Interpretation.

Incluye la aplicación práctica de los principios de Tilden en la planificación interpretativa.

Caputo, P., Lewis, S., & Brochu, L. (2008). Interpretation by Design: Graphic Design Basics for Heritage Interpreters. Fort Collins, CO: InterpPress, National Association for Interpretation.

Aporta herramientas visuales alineadas con la provocación, el todo y la relevancia en el diseño, principios clave de Tilden.

Larsen, D. (Ed.). (2003). Meaningful Interpretation: How to Connect Hearts and Minds to Places, Objects, and Other Resources. Fort Washington, PA: Eastern National, National Park Service.

Una guía del National Park Service que profundiza en la conexión emocional y significativa, en línea con Tilden.

Morales Miranda, J. (2001). Guía práctica para la interpretación del patrimonio: El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante (2ª ed.). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Aplica los principios de Tilden al contexto hispano, especialmente en la formación de intérpretes en España y Latinoamérica.

Tilden, F. (2015). La interpretación de nuestro patrimonio. Madrid: Asociación para la Interpretación del Patrimonio. (Obra original publicada en 1957 como Interpreting Our Heritage).

Obra fundacional. Aquí se formulan los 6 principios fundamentales de la interpretación del patrimonio.

Artículos relacionados

Suscríbete para recibir nuevas publicaciones

Ingresa tu correo electrónico y recibe nuestras últimas actualizaciones de publicaciones del blog.
Envíanos un mensaje de WhatsApp